TITULARIDAD Y PRINCIPIO DE APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHOS FUNDAMENTALES PARA LAS MUJERES; NUEVA CONSTITUCIÓN
b) principio de igualdad en la diversidad y no discriminación.- todas las personas son iguales y gozan de los mismos derechos y oportunidades.
Nadie puede ser discriminado por razón de etnia, lugar de nacimiento, edad identidad de genero, sexo identidad cultural, estado civil idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, portar vih, estado de salud, discapacidad, diferencia física o de cualquier otra índole personal o colectiva, temporal o permanente....
El estado garantiza para la sociedad, una vida digna apara todos y cada uno de sus habitantes, tomando en cuanta los diferentes aspectos de discriminación, asimismo el estado sancionara las faltas a esta ley y promoverá la igualdad ante todo, tal como se establece en el numeral (f), en donde consta que todos los principios y derechos son fundamentales son inalienables, irrenunciables, indivisibles, ínterdependientes y de igual jerarquía.
En el articulado de los principios de administración de justicia, se establece ademas el acceso gratuito a la administración de la justicia, esto lo establece la ley a través del régimen de costas procesales.
Uno de los aportes as importantes se realizo en los articulados sobre el derecho al trabajo, en la cual desde el inicio se estableció un orden de equidad, en el artículo 2, de modalidad de trabajo, se reconocen como sectores sociales productivos a todos/as lo/as trabajadores/as, esto es a quienes laboran por cuenta propia o autónomos, comerciantes minoristas; en unidades económicas, comunitarias, cooperativas, artesanales, asociativas, empresariales, familiares u otras, en actividades de auto sustento y cuidado humano, ya que es memorable que las mayoría de las mujeres optan por auto sustentar la familia desde la comodidad del hogar o en micro empresas de asociación comunitaria, es un avance de vital importancia reconocer esta gran fuerza productiva, que engrosa las filas de la sociedad económicamente activa, y es un deber del estado reconocer y regular el derecho a la fuente de realización personal.
se establece ademas la remuneración concerniente a la fuerza laboral que se preste, es decir que se elimina la desigualdad de sueldos entre hombres y mujeres, y personas del tercer sexo, si el trabajo es el mismo, eliminando asimismo el trabajo forzoso o gratuito. cuando se trataron los temas de la eliminación de las tercerizadoras, se beneficio especialmente a las mujeres y obviamente a los ecuatorianos que merecen trabajar en condiciones seguridad laboral, es fundamental que la ley se cumpla y cada uno de los ecuatorianos sea participe del cumplimiento de todas las leyes, entre deberes y derechos, para la optimización de lo establecido en la ley.
Las mujeres están respaldadas por los partidos que siempre han llevado como portaestandarte la democracia, como lo es el mpd, la defensa a la vida es un tema muy importante, el respetar a la decisión de la vida de forma responsable, la licencia paterna, también constituye un respaldo para las mujeres, aunque es un beneficio para los hombre.
Lo mas importante no es lo que se logre escribir en una constitución, el derecho básico es conocer nuestros derechos y responsabilidades, y combatir firmemente con la antidemocracia, respaldando las nuevas leyes, la equidad de genero y el derecho a una vida digna.